Introducción:
En cirugía cardiaca el uso del lactato ha sido reportado ampliamente en diversos estudios en poblaciones pediátricas y en pacientes adultos tanto en el intraoperatorio como en el postoperatorio. Nuestra hipótesis es que el aclaramiento de lactato se correlaciona con variables fisiológicas.
Objetivo:
Estudiar la evolución de los niveles de lactato en el POCC en la primeras 24 horas, evaluar la asociación de la concentración de lactato, aclaramiento de lactato y variables fisiológicas.
Material y Método:
Diseño transversal. Se estudiaron pacientes consecutivos. Tiempos de medida: ingreso, 1ra hora, 2da hora, 4ta hora, 6ta hora, 8va hora, 12da hora, y 24 horas. Aclaramiento de lactato (%) = 100(lactato basal -lactato en tiempo especifico)/lactato basal, Los valores se expresan como mediana y rango intercuartil., se analizaron usando el test de Friedman, la correlación se analizó con el test de Sperman. Un valor de p < 0.05 fue considerado significativo.
Resultados:
Se incluyeron 66 pacientes (edad 63(55-70) años. 41 revascularizaciones miocárdicas, 18 sustituciones valvulares, 7 cirugías combinadas. Tiempo de circulación extracorpórea 93(80-119)minutos y tiempo de clampeo 61(51-71) minutos. Euroscore 5(3-9). El lactato arterial (mmol/L) fue de: 2,60(1,93, 3,68), 3,00(2,20, 3,60), 2,60(2,03, 3,63), 2,60(1,70, 3,55), 2,40(1,80, 3,78), 2,30(1,63, 3,90), 2,15(1,55, 2,90), 2,20( 1,63, 2,88), al ingreso, 1 hora, 2 horas, 4 horas, 6 horas, 8 horas, 12 horas, y 24 horas; respectivamente (p<0.05). El aclaramiento de lactato arterial (%) fue de: -5 (-30, 15), 1 (-30, 22), 4(-29, 28), 13(-35, 29), 13(-23, 35), 18(-25, 44), 23(-11, 4), a 1 hora, 2 horas, 4 horas, 6 horas, 8 horas, 12 horas, 24 horas; respectivamente (p<0.05). La PAM (mm Hg) fue: 9(70, 87), 83(78, 92), 81(76, 86), 81(75, 88), 79(71, 85), 80(73, 87), 80(73, 87), 80(75, 88) al ingreso, 1 hora, 2 horas, 4 horas, 6 horas, 8 horas, 12 horas, 24 horas; respectivamente (p<0.05). La PVC fue: 8,0(5,0, 12,3), 9,5(7,0, 11,3), 9,0(7,0, 11,0), 8,0(6,0, 10,0), 7,0(5,0, 9,3), 7,0(5,0, 11,0), 9,0(7,5, 11,0), 9,0(7,0, 11,0) al ingreso, 1 hora, 2 horas, 4 horas, 6 horas, 8 horas, 12 horas, 24 horas; respectivamente (p<0.05). La SvcO2 (%) fue: 75(69, 81), 66(61,74), 67(61,72), 70(60,77), 70(61,75), 67(62, 71), 66 (61, 72), 63(57,68) al ingreso, 1 hora, 2 horas, 4 horas, 6 horas, 8 horas, 12 horas, 24 horas; respectivamente (p<0.05). El pH arterial fue de: 7,35(7,28-7,39), 7,32(7,27-7,36), 7,33(7,29-7,37), 7,33(7,31-7,39), 7,34(7,31-7,36), 7,35(7,32-7,37), 7,36(7,33-7,38), 7,41(7,38-7,43) al ingreso, 1 hora, 2 horas, 4 horas, 6 horas, 8 horas, 12 horas, 24 horas; respectivamente (p<0.05). El hematocrito (%) fue de: 31(30, 34), 33(29, 36), 33(30, 36), 34(30,37), 33(30, 36), 32(29,36), 33(30, 37), 35(32, 38) al ingreso, 1 hora, 2 horas, 4 horas, 6 horas, 8 horas, 12 horas, 24 horas; respectivamente (p<0.05). La correlación entre aclaramiento de lactato arterial y variables fisiológicas individuales a las 4 horas de POCC no fue significativa.
Conclusiones:
El aclaramiento de Lactato varia significativamente en POCC recuperando valores mayores a 10% en la hora 4 del POCC. En ese punto no se encontraron asociaciones entre aclaramiento de Lactato y variables fisiológicas individuales. La variables fisiológicas variaron significativamente. Son necesarios estudios con mayor número de pacientes.